Vinculación con el Medio
Programas activos de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Escuela de Medicina UFT
Médicos especialistas en tu comuna
El programa «Médicos especialistas en tu comuna» se inició hace más de 10 años mediante un convenio entre distintas municipalidades y la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Este programa pone a disposición de la comunidad y los campos clínicos a médicos docentes de distintas especialidades para que realicen atenciones en el nivel de atención primaria de salud.
Actualmente, el programa atiende las necesidades propias de las comunidades asociadas a las municipalidades en convenio (Ñuñoa y La Cisterna), enfocándose en las listas de espera generadas en el sistema público de cada municipalidad. De esta manera, los médicos docentes especialistas contratados por la Escuela de Medicina de la U. Finis Terrae, junto a los internos en práctica profesional supervisada y los estudiantes de distintos semestres de la carrera, ofrecen una atención especializada que representa un gran aporte.
Cada campo clínico está coordinado por una enfermera jefa, quien se comunica directamente con los sectores y directores de cada localidad para garantizar la bidireccionalidad en el día a día y satisfacer las necesidades de los pacientes de forma coordinada. Además, el programa cuenta con una secretaria administrativa y personal de aseo contratados por la Universidad Finis Terrae.
Centro Comunal de Neurodesarrollo TEA (Trastorno del Espectro Autista)
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación e interacción social, además de patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses. Según la guía de asesoría técnica parlamentaria de la Biblioteca Nacional de Chile, existen múltiples factores genéticos y ambientales que incrementan la probabilidad de que un niño presente TEA.
En este contexto, la Ley 21.545, publicada el 10 de marzo de 2023, promueve la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con TEA en los ámbitos social, de salud y educativo.
La Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, bajo su compromiso con la formación profesional integral y la perspectiva biopsicosocial, colabora con el Centro Comunal de Neurodesarrollo TEA de la Ilustre Municipalidad de Hijuelas. Este centro, creado recientemente por el departamento de salud de la comuna, incluye diagnóstico, intervención y terapia para niños y adolescentes, además de garantizar el acompañamiento interdisciplinario para pacientes, familiares, cuidadores y la comunidad.
La participación de la Escuela de Medicina de la U. Finis Terrae, junto a otras Escuelas de la universidad, incluye la certificación de diagnósticos y comorbilidades de los casos atendidos, así como la realización de charlas, conversatorios y capacitaciones orientadas a generar conciencia sobre los trastornos del neurodesarrollo asociados al TEA. Estas actividades son lideradas por estudiantes e internos, bajo la supervisión de médicos especialistas de la Escuela de Medicina.
Diagnóstico e intervenciones comunitarias en zonas rurales
Uno de los propósitos de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae es fortalecer el desarrollo profesional de manera integral, con un enfoque biopsicosocial que reconoce a los pacientes como individuos únicos en un contexto social que involucra a la comunidad.
En este marco, el programa propone un cambio en el internado rural que realizan los internos de medicina de la Finis Terrae. Este cambio incluye actividades relacionadas con la promoción, prevención y educación a la comunidad.
Los internos deben interactuar con los territorios, interpretar las prácticas y saberes de la comunidad, desarrollar diagnósticos, planificación participativa y promover mecanismos para que la comunidad sea parte activa de la solución a sus problemáticas de salud mediante charlas participativas. La información recogida permite a los internos diseñar un programa que responda a las necesidades de la comunidad, el cual es implementado y registrado en un informe entregado a la Escuela de Medicina y al campo clínico en convenio.
El informe sigue el modelo de los programas de vinculación con el medio de la Universidad Finis Terrae, y los resultados de la intervención son evaluados para consolidar programas sostenibles en el tiempo.
Operativos de especialidades médicas en zonas rurales
Los operativos de especialidades médicas en zonas rurales son actividades colaborativas realizadas por la comunidad de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae en conjunto con campos clínicos rurales en convenio. Estos operativos buscan reducir las listas de espera del sector público, un problema crítico que afecta a la población.
Desde 2016, docentes especialistas, médicos titulados, internos y estudiantes de la U. Finis Terrae participan en jornadas diseñadas para atender las necesidades de salud de las comunidades de Hijuelas y Cabildo. A partir de 2019, estos operativos se organizan en base a listas de espera, integrando además a la Facultad de Odontología y la Escuela de Kinesiología de la universidad.
Para asegurar un impacto continuo, la Coordinación de Campos Clínicos de la Escuela de Medicina ha implementado un diagnóstico y rediseño de la gestión de listas de espera en el Centro de Salud Rural de Hijuelas. Este trabajo busca desarrollar un programa de intervención eficiente y centrado en las personas que esperan atención en la comuna.