La Universidad Finis Terrae participa en los concursos de especialidad médica ofrecidos por el MINSAL (EDF, CONE Y CONISS) y además ofrece cupos autofinanciados, becas docentes y becas institucionales
En los concursos ministeriales, es éste el que define los criterios de puntuación, recopila los antecedentes de los postulantes y asigna los puntajes de acuerdo con dichos antecedentes.
La Universidad, en forma complementaria, organiza un proceso de “habilitación”, que consta de la revisión de algunos antecedentes de los postulantes, que determinarán el orden de prelación con que los postulantes son citados a entrevista, una entrevista psicológica y una entrevista académica.
Este proceso puede culminar en la HABILITACIÓN o en la NO HABILITACIÓN del postulante, determinación que es informada al MINSAL a través de la plataforma habilitada para tal fin. Todo postulante que opte a una beca de la Universidad, debe estar previamente habilitado, independiente del puntaje asignado por el MINSAL y del lugar que en virtud de ello ocupe en el listado final al momento del llamado a viva voz.
El o los cupos de beca docente, se ofrecen atendiendo criterios de desarrollo docente, a postulantes que desarrollan este tipo de actividad para la Universidad en forma previa y que continuarán desarrollándola en forma posterior a su especialización o subespecialización.
El o los cupos de beca convenio, se ofrecen atendiendo criterios de vinculación asistencial-docente, con instituciones que ofrecen campo clínico a la Universidad en pregrado y/o postgrado.
En los concursos autofinanciado, beca docente y beca convenio, es la Universidad la que define los criterios, recopila antecedentes y asigna puntajes, de acuerdo con sus propios criterios y estándares. En consecuencia, para los efectos de postulación a estos cupos, existe un formulario de postulación y un listado de antecedentes que el candidato debe adjuntar, para en base a ellos construir su puntaje.
El concurso CONISS está dirigido a médicos para el ingreso a la etapa de destinación y formación – 2025, del artículo 8 de la Ley Nº 19.664 y para acceso a programas de especialización para profesionales de la última generación, cuyas bases se encuentran contenidas en la Resolución Exenta Nº 896 del 02 de diciembre de 2024 del MINSAL.
Escala de puntuación concurso CONISS – 2025
RUBROS A CALIFICAR EN EL PROCESO. Desempeño asistencial y/o laboral |
PUNTOS |
---|---|
Rubro 1: Calificación Médica Nacional y EUNACOM |
62 |
Rubro 2: Ayudante Alumno |
2 |
Rubro 3: Trabajos Científicos | 2 |
Rubro 4: Práctica de Atención abierta y Horas de Práctica de Internado en Atención Primaria | 2 |
Rubro 5: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento | 2 |
Total | 70 |
CRONOGRAMA | INICIO | FIN |
---|---|---|
PUBLICACIÓN AVISO | 29/11/2024 | 29/11/2024 |
LLAMADO A CONCURSO Y POSTULACIÓN | 02/12/2024 | 03/01/2025 |
COMISIÓN DE SELECCIÓN | 06/01/2025 | 21/01/2025 |
PUBLICACIÓN PUNTAJES PROVISORIOS | 22/01/2025 | 22/01/2025 |
RECEPCIÓN DE REPOSICIONES C/APELACIÓN EN SUBSIDIO | 23/01/2025 | 29/01/2025 |
COMISIÓN DE REPOSICIÓN | 30/01/2025 | 06/02/2025 |
PUBLICACIÓN PUNTAJES PROVISORIOS CON REPOSICIÓN | 07/02/2025 | 07/02/2025 |
RECEPCIÓN DE APELACIONES | 24/02/2025 | 28/02/2025 |
COMISIÓN DE APELACIÓN | 03/03/2025 | 07/03/2025 |
PUNTAJE DEFINITIVO Y PUBLICACIÓN DE BECAS | 10/03/2025 | 10/03/2025 |
PRIMER LLAMADO A VIVA VOZ | 17/03/2025 | 19/03/2025 |
ACEPTACIÓN DE CUPO PRIMER LLAMADO | 19/03/2025 | 20/03/2025 |
RENUNCIAS | 21/03/2025 | 24/03/2025 |
PUBLICACIÓN RENUNCIAS | 24/03/2025 | 24/03/2025 |
SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ | 25/03/2025 | 25/03/2025 |
ACEPTACIÓN DE CUPO SEGUNDO LLAMADO | 25/03/2025 | 26/03/2025 |
ASUME FUNCIONES BECAS | 07/04/2025 | 07/04/2025 |
ASUME FUNCIONES PLAZAS | 07/04/2025 | 07/04/2025 |
Todos los postulantes a un cupo de programa de especialización de la Universidad Finis Terrae, deberán optar a su habilitación, previo al llamado a viva voz.
Hitos más importantes del cronograma UFT
CRONOGRAMA UFT | INICIO | FIN |
---|---|---|
Postulaciones | 7 de enero | 26 de enero (23:59 hrs.) |
Entrevista psicológica | 3 de febrero | 28 de febrero |
Entrevista académica | 3 de marzo | 7 de marzo |
Plazo resultado habilitaciones | 12 de marzo | 12 de marzo |
Primer llamado a viva voz | 17 de marzo | 19 de marzo |
Segundo llamado a viva voz | 25 de marzo | 25 de marzo |
Cupos ofrecidos por la Universidad Finis Terrae para el concurso CONISS
ESPECIALIDAD | CUPOS |
---|---|
Psiquiatría | 2 cupos |
Traumatología | 2 cupos |
Cirugía General (Unicéntrica, Hospital San Juan de Dios): | 2 cupos |
Cirugía General (Multicéntrica) | 2 cupos |
Medicina Interna | 2 cupos |
Obstetricia y Ginecología | 2 cupos |
Medicina de Urgencia | 3 cupos |
Neurología | 2 cupos |
Cardiología (4 años) | 1 cupo |
Anestesiología c/m Medicina Intensiva (4 años) | 3 cupos |
Medicina Intensiva (4 años) | 2 cupos |
Oncología | 2 cupos |
El objetivo de la beca académica es ofrecer un cupo de especialización o subespecialización a un médico que se desempeña o se ha desempeñado como docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae u otra universidad, o a un alumno recién egresado de la Universidad Finis Terrae, en quien se ha identificado a un futuro especialista con un alto perfil académico
Una vez concluido el programa y certificada la especialidad, el residente en su calidad de médico especialista deberá devolver la inversión hecha en él a través del pago de arancel y estipendio, contratándose como docente de la Universidad en un cargo de mínimo 22 hrs. semanales, por un tiempo equivalente al doble de aquel que ocupó en su especialización. El lugar de desempeño del cargo y la distribución semanal del horario contratado, serán determinados previo a concluir el programa de especialización, teniendo como determinante principal las necesidades de desarrollo docente de la Universidad, pero buscando un acuerdo de mutua conveniencia con el residente, proceso que será liderado por el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
Para asegurar el cumplimiento de dicho compromiso, al aceptar el cupo de la beca el residente firmará una escritura pública ante notario, que establecerá las condiciones definidas en el párrafo anterior. Junto con esto, establecerá que en caso de no cumplir con los compromisos de contratación señalados, el residente deberá devolver el monto total invertido en su formación (arancel universitario y estipendio mensual durante el período de especialización), reajustado en un 50%.
En caso de ser eliminado del programa, el residente tendrá que devolver el monto invertido en su formación (arancel universitario y estipendio) hasta el momento de hacerse efectiva ésta.
Médicos egresados de una universidad chilena o universidad extranjera, cuyo título haya sido revalidado en Chile y se encuentren inscritos en elMédicos egresados en los últimos 5 años de la Universidad Finis Terrae u otra universidad del país o Universidad extranjera, cuyo título haya sido revalidado en Chile y se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud que:
El postulante deberá incorporar los siguientes datos personales
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos obligatorios en formato digital
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos en caso de tener que certificar antecedentes específicos
La Dirección de Postítulo dispondrá de una Comisión de Evaluación de Antecedentes, conformada por el Director de Postítulo, el Subdirector de Especialidades Médicas y un representante del Comité Académico de cada programa que ofrezca cupos de especialización para el concurso académico de ese año.
La Comisión tendrá a la vista la planilla con los postulantes en orden de prelación, de acuerdo con el puntaje obtenido una vez ponderados los antecedentes en concordancia con los criterios de puntuación que se establecen en el subtítulo “ASIGNACIÓN DE PUNTAJES”
De acuerdo con el orden establecido en dicha planilla, la Comisión decidirá cuántos de los postulantes pasan a la siguiente fase y final, que consta de una entrevista académica frente a la misma Comisión, cuyo resultado sumará el puntaje definido en la tabla bajo el subtítulo “EVALUACIÓN CUALITATIVA.
Tabla de puntuación de antecedentes
ANTECEDENTE | CRITERIO PUNTUABLE | PUNTAJE | PUNTAJE MÁXIMO |
---|---|---|---|
Estudios de postítulo | Doctorado | 50 puntos por doctorado | 50 puntos |
Estudios de postítulo | Magister | 40 puntos por magister | 40 puntos |
Estudios de postítulo | Diplomado | 15 puntos por diplomado | 30 puntos |
Estudios de postítulo | Especialidad primaria | 15 puntos por especialidad | 15 puntos |
Estudios de postítulo | Programa de perfeccionamiento (mínimo 6 meses) | 10 puntos por estadía | 10 puntos |
Estudios de postítulo | Estadía de capacitación (mínimo 2 meses) | 5 puntos por estadía | 5 puntos |
Estudios de postítulo | Cursos/seminarios/talleres/jornadas | 2 puntos por cada curso | 6 puntos |
Publicaciones | Publicación en revista indexada (WOS/ISI, SCIELO, MEDLINE, LILACS) | 10 puntos como autor 5 puntos como coautor por publicación aceptada | 40 puntos |
Publicaciones | Publicación en revista no indexada o presentada en congreso | 5 puntos como autor 3 puntos como coautor por publicación o presentación | 15 puntos |
Presentaciones | Presentación o participación en mesa redonda en congreso, curso o jornada | 5 puntos por presentación | 15 puntos |
Docencia | Tutoría a alumnos de pre o postgrado | 10 puntos por 22 hrs.semanales semestrales 5 puntos por 11 hrs.semanales semestrales | 50 puntos |
Tabla de puntuación de CMN
CMN | PUNTAJE |
---|---|
6.0 | 10 puntos |
6.1 | 20 puntos |
6.2 | 30 puntos |
6.3 | 40 puntos |
6.4 | 50 puntos |
6.5 | 60 puntos |
6.6 | 70 puntos |
6.7 | 80 puntos |
6.8 | 90 puntos |
6.9 | 100 puntos |
7.0 | 110 puntos |
Tabla de puntuación de resultado de EUNACOM
EUNACOM | PUNTOS |
---|---|
75 | 2 puntos |
76 | 4 puntos |
77 | 6 puntos |
78 | 8 puntos |
79 | 10 puntos |
80 | 12 puntos |
81 | 14 puntos |
82 | 16 puntos |
83 | 18 puntos |
84 | 20 puntos |
85 | 22 puntos |
86 | 24 puntos |
87 | 26 puntos |
88 | 28 puntos |
89 | 30 puntos |
90 | 32 puntos |
91 | 34 puntos |
92 | 36 puntos |
93 | 38 puntos |
94 | 40 puntos |
95 | 42 puntos |
96 | 44 puntos |
97 | 46 puntos |
98 | 48 puntos |
99 | 50 puntos |
100 | 52 puntos |
Tabla de puntuación de otros antecedentes
ANTECEDENTE | PUNTAJE |
---|---|
Egresado de medicina UFT | 50 puntos |
Egresado de especialidad UFT | 50 puntos |
El puntaje máximo posible de obtener aplicando los antecedentes de estas 4 tablas es de 538 puntos
Tabla de clasificación de la evaluación cualitativa
EVALUACIÓN DEL POSTULANTE | PUNTAJE |
---|---|
Sobresaliente: cumple en forma destacada con el perfil del cupo | 538 puntos |
Aceptable: cumple en forma adecuada con el perfil del cupo | 269 puntos |
Deficiente: no cumple con el perfil del cupo | 0 puntos |
La evaluación cualitativa realizada a través de la entrevista académica se basará en la aplicación de una rúbrica que pondera los siguientes aspectos:
La condición sobresaliente es determinada por el resultado óptimo en cada uno de los cuatro aspectos de la rúbrica La condición aceptable es determinada por el resultado bueno u óptimo en cada uno de los cuatro aspectos de la rúbrica, sin que todos sean óptimos La condición deficiente es determinada por el resultado insuficiente en al menos uno de los cuatro aspectos de la rúbrica El resultado final de la evaluación cualitativa definirá al postulante que obtenga el cupos de beca institucional.
CRONOGRAMA BECA ACADÉMICA | FECHA |
---|---|
Publicación de las bases | Lunes 10 de marzo |
Publicación de los cupos | Lunes 10 de marzo |
Llamado a postulación | Lunes 10 de marzo |
Recepción de antecedentes | Lunes 10 al domingo 23 de marzo a las 23:59 hrs. |
Constitución Comisión de Evaluación | Lunes 24 de marzo |
Entrevistas académicas | Martes 25 de marzo |
Publicación nómina de aceptados | Martes 25 de marzo |
ESPECIALIDAD | CUPOS |
---|---|
Cirugía general (programa multicéntrico) | 1 cupo |
Medicina interna | 1 cupo |
El objetivo de la beca institucional es ofrecer un cupo de especialización o subespecialización a un médico funcionario de una institución que constituye campo clínico de la Universidad Finis Terrae, con la cual existe convenio asistencial docente y en que se pretende potenciar su capacidad clínica y docente.
Durante el período en que el residente participe del programa de especialización, su dedicación a éste será exclusiva. Esto significa que no se encuentra autorizado a realizar funciones clínicas diferentes a las de la malla curricular, ni en su institución contratante ni en ninguna otra.
Una vez concluido el programa y certificada la especialidad, el residente en su calidad de médico especialista deberá devolver la inversión hecha en él a través del pago de arancel y sueldo, ejerciendo su cargo funcionario en la institución contratante, bajo la modalidad que ésta determine.
Para efectos de garantizar el cumplimiento del compromiso, la institución contratante, podrá establecer las cauciones y exigir la firma de los instrumentos legales que estime convenientes, sin que la Universidad tenga participación en ello.
En caso de ser eliminado del programa, la institución contratante decidirá las medidas que adopta para recuperar los montos invertidos hasta el momento de hacerse efectiva ésta.
Médicos egresados de una universidad chilena o universidad extranjera, cuyo título haya sido revalidado en Chile y se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud que:
Tabla de clasificación de la evaluación cualitativa
EVALUACIÓN DEL POSTULANTE |
---|
Sobresaliente: cumple en forma destacada con el perfil del cupo |
Aceptable: cumple en forma adecuada con el perfil del cupo |
Deficiente: no cumple con el perfil del cupo |
La evaluación cualitativa realizada a través de la entrevista académica se basará en la aplicación de una rúbrica que pondera los siguientes aspectos:
La condición sobresaliente es determinada por el resultado óptimo en cada uno de los cuatro aspectos de la rúbrica La condición aceptable es determinada por el resultado bueno u óptimo en cada uno de los cuatro aspectos de la rúbrica, sin que todos sean óptimos La condición deficiente es determinada por el resultado insuficiente en al menos uno de los cuatro aspectos de la rúbrica El resultado final de la evaluación cualitativa definirá al postulante que obtenga el cupos de beca institucional.
CRONOGRAMA BECA INSTITUCIONAL | FECHA |
---|---|
Publicación de las bases | Lunes 10 de marzo |
Publicación de los cupos | Lunes 10 de marzo |
Llamado a postulación | Lunes 10 de marzo |
Información a institución contratante | Lunes 10 de marzo |
Concurso interno de la institución | Plazo definido por la institución, previo al 23 de marzo |
Constitución Comisión de Evaluación | Lunes 24 de marzo |
Entrevistas académicas | Lunes 25 de marzo |
Publicación nómina de aceptados | Lunes 25 de marzo |
ESPECIALIDAD | CUPOS |
---|---|
Ginecología y Obstetricia – Clínica BUPA | 1 cupo |
Medicina de Urgencia – HUAP | 1 cupo |
La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae cuenta en la actualidad con 15 programas de formación de postítulo en especialidades y subespecialidades médicas, cuyos cupos anualmente son ofrecidos en los concursos ministeriales (EDF, CONE y CONISS) y en concursos no ministeriales (Autofinanciado, Institucional y Académico).
El Concurso Especial Autofinanciado para Programa de Especialidad Médica, se habilita una vez concluidos los concursos regulares, ofreciendo cupos de especialidad disponibles de acuerdo con la capacidad formadora de los programas, con autofinanciamiento en base a los mismos aranceles definidos para el concurso autofinanciado regular, para el año académico correspondiente.
El postulante deberá incorporar los siguientes datos personales
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos obligatorios en formato digital
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos en caso de tener que certificar antecedentes específicos
La Dirección de Postítulo dispondrá de una Comisión de Evaluación de Antecedentes, conformada por el Director de Postítulo, el Subdirector de Especialidades Médicas y un representante del Comité Académico de cada programa que ofrezca cupos de especialización para el concurso de ese año.
La Comisión tendrá a la vista la planilla con los postulantes en orden de prelación, de acuerdo con el puntaje obtenido una vez ponderados los antecedentes en concordancia con los criterios de puntuación que se establecen en el subtítulo “ASIGNACIÓN DE PUNTAJES”
De acuerdo con el orden establecido en dicha planilla, la Comisión decidirá cuántos de los postulantes pasan a la siguiente fase y final, que consta de una entrevista psicológica y una entrevista académica frente a la misma Comisión, cuyo resultado sumará el puntaje definido en la tabla bajo el subtítulo “EVALUACIÓN CUALITATIVA”.
Tabla de puntuación de antecedentes
ANTECEDENTE | CRITERIO PUNTUABLE | PUNTAJE | PUNTAJE MÁXIMO |
---|---|---|---|
Estudios de postítulo | Doctorado | 50 puntos por doctorado | 50 puntos |
Estudios de postítulo | Magister | 40 puntos por magister | 40 puntos |
Estudios de postítulo | Diplomado | 15 puntos por diplomado | 30 puntos |
Estudios de postítulo | Especialidad primaria | 15 puntos por especialidad | 15 puntos |
Estudios de postítulo | Programa de perfeccionamiento (mínimo 6 meses) | 10 puntos por estadía | 10 puntos |
Estudios de postítulo | Estadía de capacitación (mínimo 2 meses) | 5 puntos por estadía | 5 puntos |
Estudios de postítulo | Cursos/seminarios/talleres/jornadas | 2 puntos por cada curso | 6 puntos |
Publicaciones | Publicación en revista indexada (WOS/ISI, SCIELO, MEDLINE, LILACS) | 10 puntos como autor 5 puntos como coautor por publicación aceptada | 40 puntos |
Publicaciones | Publicación en revista no indexada o presentada en congreso | 5 puntos como autor 3 puntos como coautor por publicación o presentación | 15 puntos |
Presentaciones | Presentación o participación en mesa redonda en congreso, curso o jornada | 5 puntos por presentación | 15 puntos |
Docencia | Tutoría a alumnos de pre o postgrado | 10 puntos por 22 hrs.semanales semestrales 5 puntos por 11 hrs.semanales semestrales | 50 puntos |
Tabla de puntuación de CMN
CMN | PUNTAJE |
---|---|
5.7 | 3 puntos |
5.8 | 5 puntos |
5.9 | 8 puntos |
6.0 | 10 puntos |
6.1 | 20 puntos |
6.2 | 30 puntos |
6.3 | 40 puntos |
6.4 | 50 puntos |
6.5 | 60 puntos |
6.6 | 70 puntos |
6.7 | 80 puntos |
6.8 | 90 puntos |
6.9 | 100 puntos |
7.0 | 110 puntos |
Tabla de puntuación de resultado de EUNACOM
EUNACOM | PUNTOS |
---|---|
75 | 2 puntos |
76 | 4 puntos |
77 | 6 puntos |
78 | 8 puntos |
79 | 10 puntos |
80 | 12 puntos |
81 | 14 puntos |
82 | 16 puntos |
83 | 18 puntos |
84 | 20 puntos |
85 | 22 puntos |
86 | 24 puntos |
87 | 26 puntos |
88 | 28 puntos |
89 | 30 puntos |
90 | 32 puntos |
91 | 34 puntos |
92 | 36 puntos |
93 | 38 puntos |
94 | 40 puntos |
95 | 42 puntos |
96 | 44 puntos |
97 | 46 puntos |
98 | 48 puntos |
99 | 50 puntos |
100 | 52 puntos |
Tabla de puntuación de otros antecedentes
ANTECEDENTE | PUNTAJE |
---|---|
Egresado de medicina UFT | 25 puntos |
Tabla de clasificación de la evaluación cualitativa
EVALUACIÓN DEL POSTULANTE | PUNTAJE |
---|---|
Sobresaliente: cumple en forma destacada con el perfil del cupo | 100 puntos |
Aceptable: cumple en forma adecuada con el perfil del cupo | 50 puntos |
Deficiente: no cumple con el perfil del cupo | 0 puntos |
La evaluación cualitativa realizada a través de la entrevista académica se basará en la aplicación de una rúbrica que pondera los siguientes aspectos:
La condición sobresaliente es determinada por el resultado óptimo en cada uno de
los cuatro aspectos de la rúbrica.
La condición aceptable es determinada por el resultado bueno u óptimo en cada
uno de los cuatro aspectos de la rúbrica, sin que todos sean óptimos
La condición deficiente es determinada por el resultado insuficiente en al menos
uno de los cuatro aspectos de la rúbrica
El puntaje final definirá al o a los postulantes que obtengan los cupos de beca
académica.
ESPECIALIDAD | DURACIÓN | CAMPOS CLÍNICOS | CUPOS |
---|---|---|---|
Anestesiología con
mención en Medicina Intensiva |
4 años | BUPA, HUAP, H de la Florida, INC, HCSBA | 2 cupos |
Ginecología y Obstetricia | 3 años | HEC, HCSBA, BUPA | 2 cupos |
Medicina de Urgencia | 3 años | HUAP, HEC, CLC | 2 cupos |
Medicina Interna | 3 años | CLC, HUAP, HEC, HOSMET | 2 cupos |
Traumatología | 3 años | CLC, H la Florida, IST, HSR | 2 cupos |
Cardiología | 4 años | CLC, HSR, HEC, HOSMET, HUAP | 1 cupo |
HITO | FECHA |
---|---|
Publicación de las bases | Viernes 28 de marzo |
Publicación de los cupos | Viernes 28 de marzo |
Llamado a postulación | Viernes 28 de marzo |
Recepción de antecedentes | Viernes 28 al jueves 03 de abril a las 12:00 hrs. hrs. |
Constitución Comisión de Evaluación | Viernes 04 de abril |
Entrevistas académicas | Viernes 04 de abril (14:00 a 17:00 hrs.) |
Comunicación a aceptados | Viernes 04 de abril |
Inicio de funciones en el programa | Lunes 14 de abril |
La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae cuenta en la actualidad con 15 programas de formación de postítulo en especialidades y subespecialidades médicas, cuyos cupos anualmente son ofrecidos en los concursos ministeriales (EDF, CONE, CONISS Y CONCURSOS LOCALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD) y en concursos no ministeriales (Autofinanciado, Institucional y Académico).
Los Concursos Locales de los Servicios de Salud, se habilitan una vez que determinados cupos de programas de especialidad médica son ofrecidos a determinados Servicios de Salud de la Red, en acuerdo con el Departamento de Formación, Capacitación y Educación Continua de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
El postulante deberá incorporar los siguientes datos personales
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos obligatorios en formato digital
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos en caso de tener que certificar antecedentes específicos
La evaluación de antecedentes, asignación de puntajes y confección de la lista de precedencia para acceder a los cupos, corresponde al Servicio de Salud, de acuerdo con los criterios establecidos en sus bases de concurso.
La Universidad cuenta con la atribución de habilitar o no habilitar a los postulante, en virtud de considerar que estos cumplen o no cumplen con su perfil formativo. Para tal efecto, evaluará los antecedentes incorporados en su plataforma, decidirá quienes de los postulantes avanzan a entrevistas psicológica y académica, y de acuerdo con el resultado de estas entrevistas decidirá la habilitación, lo cual será informado al Servicio de Salud, que aplicando la lista de precedencia, podrá elegir al postulante que obtiene la beca, de entre aquellos que se encuentren habilitados
Será realizada por un grupo de psicólogos vinculados con la Universidad a quienes se informará el listado de postulantes a evaluar. El pago de la evaluación debe ser asumido por el postulante.
La entrevista académica se basará en la aplicación de una rúbrica que pondera los siguientes aspectos:
La condición “HABILITADO” es determinada por el resultado óptimo o aceptable en cada uno de los cuatro aspectos de la rúbrica
La condición “NO HABILITADO” es determinada por el resultado insuficiente en uno o más de los cuatro aspectos de la rúbrica
ESPECIALIDAD | CAMPOS CLÍNICOS | DURACIÓN | TOTAL CUPOS 2025 | SERVICIO DE SALUD | ESTABLECIMIENTO |
---|---|---|---|---|---|
Oncología Médica | CSM, CLC, HOSMET,HUAP, HEC | 4 años | 1 cupo | SS Metropolitano oriente | H. Metropolitano |
Oncología Médica | CSM, CLC, HOSMET,HUAP, HEC | 4 años | 1 cupo | SS Osorno | SS decide |
Psiquiatría Adulto | H Psiqu Horwitz, HEC, HSDR | 3 años | 1 cupo | SS Metropolitano central | H. del Carmen Maipú |
Psiquiatría Adulto | H Psiqu Horwitz, HEC, HSDR | 3 años | 1 cupo | SS Osorno | SS decide |
Ginecología y obstetricia | HEC, HCSBA | 3 años | 1 cupo | SS Reloncaví | SS decide |
Medicina de Urgencia | HUAP, HEC, ACHS, CLC | 3 años | 1 cupo | SS Reloncaví | SS decide |
Los cronogramas de cada concurso serán informados por cada Servicio de Salud. En virtud de ellos, la Universidad informará el plazo máximo de entrega de antecedentes a través de su plataforma y citará a entrevistas psicológica y académica.
La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae cuenta en la actualidad con 15 programas de formación de postítulo en especialidades y subespecialidades médicas, cuyos cupos anualmente son ofrecidos en los concursos ministeriales (EDF, CONE, CONISS Y CONCURSOS LOCALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD) y en concursos no ministeriales (Autofinanciado, Institucional y Académico).
El Concurso Especial Autofinanciado para Programa de Especialidad Médica, se habilita una vez concluidos los concursos regulares, ofreciendo cupos de especialidad disponibles de acuerdo con la capacidad formadora de los programas, con autofinanciamiento en base a los mismos aranceles definidos para el concurso autofinanciado regular, para el año académico correspondiente.
El postulante deberá incorporar los siguientes datos personales
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos obligatorios en formato digital
El postulante debe adjuntar los siguientes documentos en caso de tener que certificar antecedentes específicos
La Dirección de Postítulo dispondrá de una Comisión de Evaluación de Antecedentes, que debe tener como integrante al Director de Postítulo y/o el Subdirector de Especialidades Médicas.
La Comisión tendrá a la vista la planilla con los postulantes en orden de prelación, de acuerdo con el puntaje obtenido una vez ponderados los antecedentes en concordancia con los criterios de puntuación que se establecen en el subtítulo “ASIGNACIÓN DE PUNTAJES”
De acuerdo con el orden establecido en dicha planilla, la Comisión decidirá cuántos de los postulantes pasan a la siguiente fase y final, que consta de una entrevista psicológica y una entrevista académica frente a la misma Comisión.
ANTECEDENTES | CRITERIO PUNTUABLE | PUNTAJE | PUNTAJE MÁXIMO |
---|---|---|---|
Estudios de postítulo | Doctorado | 50 puntos por doctorado | 50 puntos |
Estudios de postítulo | Magister | 40 puntos por magister | 40 puntos máximo |
Estudios de postítulo | Diplomado | 15 puntos por diplomado | 30 puntos |
Estudios de postítulo | Programa de perfeccionamiento (mínimo 6 meses) | 10 puntos por estadía | 10 puntos |
Estudios de postítulo | Estadía de capacitación (mínimo 2 meses) | 5 punto por estadía | 5 puntos |
Estudios de postítulo | Cursos/seminarios/talleres/jornadas | 2 puntos por cada curso | 6 puntos |
Publicaciones | Publicación en revista indexada (WOS/ISI, SCIELO, MEDLINE, LILACS)) | 10 puntos como autor 5 puntos como coautor por publicación aceptada | 40 puntos |
Publicaciones | Publicación en revista no indexada o presentada en congreso | 5 puntos como autor 3 puntos como coautor por publicación o presentación | 15 puntos |
Presentaciones | Presentación o participación en mesa redonda en congreso, curso o jornada | 5 puntos por presentación | 15 puntos |
Docencia | Tutoría a alumnos de pre o postgrado | 10 puntos por 22 hrs. semanales semestrales 5 puntos por 11 hrs. semanales semestrales | 50 puntos |
CMN | Puntaje |
---|---|
< menor a 5.7 | 0 puntos |
5.7 | 3 puntos |
5.8 | 5 puntos |
5.9 | 8 puntos |
< 6.0 | 10 puntos |
6.1 | 20 puntos |
6.2 | 30 puntos |
6.3 | 40 puntos |
< 6.4 | 50 puntos |
6.5 | 60 puntos |
6.6 | 70 puntos |
6.7 | 80 puntos |
< 6.8 | 90 puntos |
6.9 | 100 puntos |
7.0 | 110 puntos |
EUNACOM | Puntaje |
---|---|
< 75 | 2 puntos |
76 | 4 puntos |
77 | 6 puntos |
78 | 8 puntos |
< 79 | 10 puntos |
80 | 12 puntos |
81 | 14 puntos |
82 | 16 puntos |
< 83 | 18 puntos |
84 | 20 puntos |
85 | 22 puntos |
86 | 24 puntos |
< 87 | 26 puntos |
88 | 28 puntos |
89 | 30 puntos |
< 90 | 32 puntos |
91 | 34 puntos |
92 | 36 puntos |
93 | 38 puntos |
< 94 | 40 puntos |
95 | 42 puntos |
96 | 44 puntos |
97 | 46 puntos |
< 89 | 48 puntos |
99 | 50 puntos |
100 | 52 puntos |
ANTECEDENTE | PUNTAJE |
---|---|
Egresado de medicina UFT | 25 puntos |
ESPECIALIDAD | DURACIÓN | CAMPOS CLÍNICOS | CUPOS |
---|---|---|---|
Psiquiatría | 3 años | Instituto psiquiátrico Dr. José Horwitz, Hospital San Juan de Dios (HSJD), Hospital de urgencia de asistencia pública (HUAP), Hospital El Carmen de Maipú (HECM) |
1 cupo |
Oncología Médica | 4 años | CSM, CLC, HOSMET,HUAP, HEC | 1 cupo |
HITO | FECHA |
---|---|
Publicación de las bases | Lunes 28 de abril |
Publicación de los cupos | Lunes 28 de abril |
Llamado a postulación | Lunes 28 de abril |
Recepción de antecedentes | Martes 29 de abril al viernes 02 de mayo a las 12:00 hrs. |
Entrevistas psicológicas | Lunes 05 de mayo |
Entrevistas académicas | Lunes 05 de mayo al martes 06 de mayo |
Comunicación a aceptados | Miércoles 07 de mayo |
Inicio de funciones en el programa | Lunes 12 de mayo |
Se informará la fecha de publicación de bases y apertura de postulación de este concurso
Para mayor información, escríbanos a:
seleccion.especialidades@uft.edu
Responderemos a la brevedad