Concursos Locales Servicios de Salud - En curso

Postulaciones 2025 / 

Contexto

La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae cuenta en la actualidad con 15 programas de formación de postítulo en especialidades y subespecialidades médicas, cuyos cupos anualmente son ofrecidos en los concursos ministeriales (EDF, CONE, CONISS Y CONCURSOS LOCALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD) y en concursos no ministeriales (Autofinanciado, Institucional y Académico).

Los Concursos Locales de los Servicios de Salud, se habilitan una vez que determinados cupos de programas de especialidad médica son ofrecidos a determinados Servicios de Salud de la Red, en acuerdo con el Departamento de Formación, Capacitación y Educación Continua de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Dirigido a

Médicos chilenos o extranjeros contratados en el Servicio de Salud que habilita el concurso, interesados en acceder a alguno de los cupos de especialidad ofrecidos para ese año

  • Poseer el título de médico cirujano legalmente inscrito en Chile.
  • Poseer EUNACOM aprobado
  • Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud
  • Estar contratado por el Servicio de Salud que organiza el proceso de postulación, bajo las condiciones que éste determine en las bases del concurso
  • Cumplir con todos los criterios de admisibilidad que el Servicio de Salud determine a través de las bases del concurso
  • No haber sido eliminado previamente de algún programa de especialización médica financiado por el MINSAL, por cualquier motivo
  • La Dirección de Postítulo de la Facultad de Medicina determinará anualmente en el contexto de su plan de desarrollo, el número de cupos de especialidad que ofrecerá a los Servicios de Salud, los que serán asignados a determinados Servicios en acuerdo con el Departamento de Formación, Capacitación y Educación Continua de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.
  • Posterior a definir la o las especialidades ofrecidas y los Servicios de Salud involucrados, publicará la oferta de cupos en sus medios digitales. Esta publicación debe contener la siguiente información:
    • Especialidad(es) ofertada(s)
    • Duración de los programa respectivos
    • Campos clínicos donde se desarrollan el o los programas
    • Cantidad de cupos ofertados en cada Servicio de Salud involucrado
  • El o los Servicios de Salud, deben implementar el proceso de postulación, publicando las bases del concurso a través de una resolución exenta, que determine el cronograma, los criterios de admisibilidad, los plazos de entrega de antecedentes, los criterios de puntuación, los plazos de reposición y apelación y todos los aspectos relevantes del mismo
  • Las postulaciones deben realizarse en las plataformas que implementen los Servicios de Salud y siguiendo las instrucciones que sus bases de concurso determinen.
  • En los medios digitales de la Universidad, se creará un link bajo el título “CONCURSOS LOCALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD”, el cual dará acceso a las bases que la Universidad establece para el proceso de “habilitación” de los postulantes. En estas bases, se publicará el listado de antecedentes que la Universidad solicita para dicho proceso de habilitación
  • Se dispondrá de una plataforma de postulación en la página web de la Universidad, para que los interesados llenen el formulario y suban la documentación necesaria.
  • Los postulantes deben subir sus antecedentes en forma paralela a las plataformas implementadas por los Servicios de Salud y a la plataforma implementada por la Universidad
  • Se recibirán postulaciones y antecedentes hasta la hora definida dentro de la cronograma, no aceptándose ingresos posteriores a esa fecha y hora.
  • Sólo se considerarán los antecedentes que se encuentren debidamente respaldados por sus correspondientes certificados ingresados a la carpeta virtual

El postulante deberá incorporar los siguientes datos personales

  • Nombre completo
  • Número de cédula de identidad
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección personal
  • Número de celular
  • Correo electrónico personal y de uso frecuente
  • Programa de especialidad o subespecialidad al que postula

El postulante debe adjuntar los siguientes documentos obligatorios en formato digital

  • Cédula de identidad digitalizada por ambos lados
  • Certificado de médico cirujano emitido por una universidad acreditada en Chile o por una universidad extranjera con título revalidado en Chile
  • Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud
  • Certificado de Calificación Médica Nacional o de nota de egreso en el caso de universidades extranjeras (con la respectiva convalidación a la escala chilena)
  • Certificado de EUNACOM
  • Certificado de vacunación de:
    • Hepatitis B
    • Influenza
    • Covid-19
  • Certificado de responsabilidad civil vigente
  • Currículum vitae

El postulante debe adjuntar los siguientes documentos en caso de tener que certificar antecedentes específicos

  • Certificado de Doctorado
  • Certificado de Magister
  • Certificado de Diplomado
  • Certificado de especialidad primaria en caso de que corresponda
  • Certificado de estadía de perfeccionamiento
  • Certificado de cursos o estadías de capacitación
  • Certificado de cursos/talleres/seminarios/jornadas con nota de aprobación
  • Certificado de publicaciones científicas en revistas indexadas
  • Certificado de publicaciones científicas en revistas no indexadas
  • Certificado de presentación o participación en mesas redondas en congresos/simposios/curso
  • Certificado de horas de tutoría a alumnos de pre y/o postgrado
  • Certificado de horas de clases/seminarios/reuniones bibliográficas a alumnos de pre o postgrado
  • Certificado de apuntes o capítulos para docencia universitaria
  • Certificado de clases para educación continua
  • Certificado de coordinación de cursos/rotaciones/asignaturas
  • Certificado de idioma con nivel de dominio

La evaluación de antecedentes, asignación de puntajes y confección de la lista de precedencia para acceder a los cupos, corresponde al Servicio de Salud, de acuerdo con los criterios establecidos en sus bases de concurso.

La Universidad cuenta con la atribución de habilitar o no habilitar a los postulante, en virtud de considerar que estos cumplen o no cumplen con su perfil formativo. Para tal efecto, evaluará los antecedentes incorporados en su plataforma, decidirá quienes de los postulantes avanzan a entrevistas psicológica y académica, y de acuerdo con el resultado de estas entrevistas decidirá la habilitación, lo cual será informado al Servicio de Salud, que aplicando la lista de precedencia, podrá elegir al postulante que obtiene la beca, de entre aquellos que se encuentren habilitados.

Será realizada por un grupo de psicólogos vinculados con la Universidad a quienes se informará el listado de postulantes a evaluar. El pago de la evaluación debe ser asumido por el postulante.

La entrevista académica se basará en la aplicación de una rúbrica que pondera los siguientes aspectos:

  • Responsabilidad
  • Profesionalismo
  • Ética
  • Comunicación efectiva

La condición “HABILITADO” es determinada por el resultado óptimo o aceptable en cada uno de los cuatro aspectos de la rúbrica

La condición “NO HABILITADO” es determinada por el resultado insuficiente en uno o más de los cuatro aspectos de la rúbrica

Cupos ofertados para el Proceso 2025

ESPECIALIDAD CAMPOS CLÍNICOS DURACIÓN TOTAL CUPOS 2025 SERVICIO DE SALUD ESTABLECIMIENTO

Oncología Médica Intensiva

CSM, CLC, HOSMET,HUAP, HEC

4 años

 1 cupo

SS Metropolitano oriente

  H. Metropolitano

Oncología Médica Intensiva
CSM, CLC, HOSMET,HUAP, HEC
4 años
1 cupo
SS Osorno
SS decide
Psiquiatría Adulto Intensiva
H Psiqu Horwitz, HEC, HSDR
3 años
1 cupo
SS Metropolitano central
H. del Carmen Maipú
Psiquiatría Adulto Intensiva
H Psiqu Horwitz, HEC, HSDR
3 años
1 cupo
SS Osorno
SS decide
Ginecología y obstetricia
HEC, HCSBA
3 años
1 cupo
SS Reloncaví
SS decide
Medicina de Urgencia
HUAP, HEC, ACHS, CLC
3 años
1 cupo
SS Reloncaví
SS decide

Cronograma Concursos Locales Especialidad Médica - Proceso 2025

Los cronogramas de cada concurso serán informados por cada Servicio de Salud. En virtud de ellos, la Universidad informará el plazo máximo de entrega de antecedentes a través de su plataforma y citará a entrevistas psicológica y académica.

POSTULA AQUÍ

Para mayor información, escríbanos a: seleccion.especialidades@uft.edu

Concursos Activos